Resolucion presentada por Rebeca Vasquez, quien gano como mejor delegada de su Comision.
“COMBATE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y TRÁFICO DE ARMAS”
LA ASAMBLEA GENERAL,
VISTOS:
La resolución AG/RES. 2379 (XXXVIII-O/08), “Ejecución del Plan de Acción Hemisférico contra la delincuencia organizada transnacional y fortalecimiento de la cooperación hemisférica”, La resolución AG/RES. 2189 (XXXVI-O/06), “Lucha contra la delincuencia organizada transnacional en el hemisferio”, La resolución AG/RES. 2274 (XXXVII-O/07), “Seguimiento de la Conferencia Especial sobre Seguridad”, La resolucion AG/RES. 2219 (XXXVI-O/06), “Seguimiento de la Convención Interamericana contra la orrupción y de su programa de cooperación”;
CONSIDERANDO:
Que la delincuencia organizada trasnacional representa para los Estados y sus pobladores un flagelo a los sistemas democráticos, que se va introduciendo en las distintas esferas sociales con el objetivo de socavar la vigencia del estado de derecho;
Que debido al proceso general de globalización con sus aspectos de interdependencia económica y el aumento del comercio internacional que facilita la transferencia de bienes, y las facilidades brindadas por los sistemas informáticos, han aumentado considerablemente la transnacionalización del delito;
RECONOCIENDO:
Que la delincuencia organizada transnacional se presenta actualmente con un alto grado de sofisticación y de adaptabilidad, que penetra todos los sectores económicos a través de delitos como la corrupción, lavado de dinero, operaciones financieras bancarias (fraudes a los seguros), narcotráfico, armas, trata de personas, entre otras;
TENIENDO EN CUENTA:
Que las lagunas e incongruencias en las legislaciones de los diversos países son aprovechadas por los delincuentes que poseen recursos, tanto financieros como de infraestructura, que en numerosas ocasiones superan las capacidades de los Estados;
TENIENDO EN CUENTA TAMBIEN:
Que la forma más eficaz de combatir el crimen organizado transnacional es entre todos y con las mismas reglas, se deben establecer patrones jurídicos comunes, para que el sospechoso de estos delitos pueda ser juzgado en todo sitio y con el auxilio de toda la comunidad internacional.
ACOGIENDO CON SATISFACION:
La Convención Interamericana contra la Corrupción y la Declaración sobre el Mecanismo de Seguimiento de su implementación; la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal y su Protocolo Facultativo; La Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados; La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción;
RECONOCIENDO A SU VEZ:
La importancia de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, destacando el artículo 9, Medidas contra la corrupción, en el cual se establece , que cada Estado en la media que sea compatible con su ordenamiento jurídico, adoptara medidas eficaces de carácter legislativo, administrativo o de otra índole para prevenir, detectar y castigar la corrupción, de esta manera se procura una base solida y confiable para combatir la delincuencia organizada transnacional; y
CONSIENTES:
Que la delincuencia organizada constituye hoy una verdadera amenaza a la paz, pues deslegitima la vigencia del orden jurídico sobre el que se asienta todo orden social,
RESUELVE:
1. Invitar a los Estados Miembros a la Firma, Ratificación o Adhesión de los convenios en materia de delitos transnacionales y tráfico de armas, y que los implementen a la brevedad posible, para así lograr una participación activa de todos los Estados Miembros en esta materia.
2. Alentar a los Estados Miembros a que mantengan un papel activo en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional en sus diversas expresiones, contribuyendo con recursos financieros o humanos a la Organización de Estados Americanos, para financiar los costos de operación de los programas que traten el tema del combate contra la delincuencia organziada transnacional.
3. Fortalecer el marco jurídico interno de cada país y la cooperación multilateral para consolidar el estado de derecho y combatir la delincuencia trasnacional mediante el proyecto de “cooperación jurídica y judicial para las Américas”, ya que esta se convierte en un instrumento de vital importancia para el cumplimiento de uno de los objetivos más valioso que todo Estado de derecho persigue, y que consiste en la adecuada administración de justicia.
4. Encomendar a la Secretaria de Asuntos Jurídicos específicamente en el Departamento de cooperación jurídica la tutela del proyecto de “cooperación jurídica y judicial para las Américas” este programa será financiado por este departamento, así como también de las donaciones de todos los países miembros que deseen acoger este programa.
5. Instar a los Estados Miembros la adecuación de una normativa interna en materia jurídica congruente con la normativa internacional, con pleno respeto a la competencia y jurisdicción nacionales. De esta manera se fortalece el ordenamiento jurídico interno convirtiéndolo en una base fuerte para la lucha contra el crimen organizado transnacional.
6. Solicitar a la Secretaría General que reitere el compromiso de los Estados miembros sobre este proyecto para garantizar su ejecución y resaltar su relevancia en el Hemisferio.
7. Solicitar al Consejo Permanente que presente un informe sobre el cumplimiento de la presente resolución a la Asamblea General en su próximo período ordinario de sesiones.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario